miércoles, 18 de febrero de 2015

Comunicación Asertiva

La Comunicación  Asertiva

 
La Comunicación es un proceso mediante el cual un sistema trasmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.




La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir 'afirmación de la certeza de una cosa'; de ahí puede deducirse que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos.
Andrew Salter definió la asertividad como un rasgo de personalidad y pensó que algunas personas la poseían y otras no, exactamente igual que ocurre con la tacañería y la extroversión. La definieron como “la expresión de los derechos y sentimientos personales”, y hallaron que casi todo el mundo podía ser asertivo en algunas situaciones y absolutamente ineficaz en otras.
Por lo tanto la conducta asertiva se puede entrenar y de esta manera aumentar el número de situaciones en las que vamos a tener una respuesta asertiva y disminuir al máximo las respuestas que nos provoquen decaimiento u hostilidad.

La asertividad es un tipo de habilidad social que permite expresar las opiniones o pensamientos en el momento oportuno y de la forma adecuada, sin por ello negar, ofender ni desconsiderar las opiniones de los demás y abriendo posibilidades de diálogo.
Es decir, es una forma de comunicación:
-  Consciente
-  Congruente
-  Clara
-  Directa
-  Equilibrada
-  Respetuosa



No hay comentarios:

Publicar un comentario